Cómo elegir bien el color en Photoshop para el diseño de un producto gráfico
Uno de los mayores problemas que nos encontramos a la hora de diseñar un producto gráfico es la combinación del color para conseguir un efecto determinado. Independientemente de la psicología del color y las connotaciones que conllevan los mismos, podemos utilizar un recurso que trabaja con las reglas de armonía (análogos, complementarios, monocromáticos, triadas…) para los colores, este recurso se llama Kuler y está integrado en los programas de diseño de Adobe.
En este tutorial os mostramos cómo utilizar Photoshop para saber qué colores combinan bien con una imagen de portada.
PASO 1: Filtro Pixelizar – Mosaico
Sobre una copia de la imagen aplicamos el filtro Pixelizar – Mosaico, utilizamos un tamaño adecuado para que nos deje los píxeles suficientes para poder identificar bien los colores predominantes en la imagen.
PASO 2: Seleccionamos colores predominantes
Elegimos dos colores predominantes en la imagen. Nos interesa que uno sea claro y otro oscuro dentro de la misma gama tonal. Por ejemplo, en la imagen de arriba elegiremos verde claro y verde oscuro, además de marrón claro y marrón oscuro. Este paso lo podemos repetir hasta dar con una combinación acertada.
Todos los colores elegidos los añadimos a las muestras de color
PASO 3: Abrimos el Kuler
Kuler está en adobe.kuler.com y se trata de una comunidad online que crea galerías de color temáticas y que podemos descargar o incluso crearlas nosotros mismos. El Kuler está en Photoshop en forma de extensión. Lo podemos abrir desde el menú Ventana – Extensión – Kuler.
Una vez abierta la extensión pulsamos sobre la pestaña «crear»
PASO 4: Añadimos un color al Kuler
Desde las muestras de color, donde ya tenemos guardados los colores que hemos elegido en pasos anteriores, seleccionamos uno de ellos y pulsamos doble click sobre el color frontal para que nos abra el selector de color.
En el recuadro inferior del panel de color seleccionamos el valor Hexadecimal y copiamos
El valor obtenido lo pegamos en la barra de valores hexadecimales del panel Kuler
Aparece en el recuadro del centro el valor del color seleccionado.
PASO 5: Elegimos la regla de armonía.
Podemos elegir reglas de armonía para el color elegido, así podemos conseguir colores análogos, complementarios, monocromáticos… Solo falta elegir qué regla de armonía queremos utilizar.
Por ejemplo:
Complementarios: Los utilizamos para destacar los elementos gráficos textos, imágenes…
Análogos: Tonos que comparten un color y ofrencen una sensación agradable, por ejemplo: todos son tonos frios o todos son cálidos
Monocromáticos: Ofrecen cambios muy sutiles de intensidad pero dentro del mismo tono. Combinación suave, elegante y poco agresiva. No destaca mucho pero se integra bien en el diseño.
Cuando tengamos la regla de armonía decidida y seleccionada, la añadimos a nuestras muestras de color pulsando en el botón central inferior del panel Kuler
PASO 6: Combinar colores elegidos
Solo nos queda elegir una combinación y aplicarla a los elementos gráficos del producto. Podemos probar varias combinaciones pero esto nos garantiza que cumplimos reglas de armonía del color y que estas salen de los tonos predominantes de la imagen principal.
En este ejemplo se han utilizado la combinación de complementarios para el fondo y el texto, partiendo del color verde predominante en la imagen principal.
Ya no podéis decir: ¡¡ ES QUE SE ME DA MAL COMBINAR LOS COLORES !!
TE PUEDE INTERESAR
Certificado de profesionalidad de impresión digital
Dentro de la nueva programación de cursos en Nowe, tenemos el Certificado de profesionalidad de impresión digital. Se trata de un curso con titulación oficial que te prepara para cubrir uno de los puestos más demandados en el sector gráfico. 100% gratuito para...
Luis Toledo, Laprisamata
Luis Toledo, laprisamata. La esencia del detalle. Luis Toledo es laprisamata. Un artista madrileño que gracias a su peculiar estilo ha sido reconocido internacionalmente con el Wacom Awards, el Pantone Awards o el National Design Awards de Behance, también ha sido...
Ilustración para un artículo de prensa
La ilustración para un artículo de prensa es uno de los desarrollos más importantes para un ilustrador. Libros, publicidad, prensa, etc. forman parte de este complejo sistema de comunicación en el que el equilibrio entre la palabra y la imagen es fundamental para la...